Los Programas de Educación Preescolar y cómo ha sido la intervención docente

A lo largo de mi experiencia laboral me ha tocado trabajar con diversos programas de educación preescolar, desde 1992, por ello se me hizo interesante abordar este tema en mis primeros acercamientos a un blog. Cada programa ha tenido una forma de ver la intervención docente, desde cada teoría y metodología. 



 Hacer un recorrido breve por la historia de los PEP en México, me resulta interesante.

 El Programa de Educación Preescolar 1992, muchas educadoras  su formación académica fue basada en él y posteriormente, ya como docentes, vivenciaron el cambio del Programa de Educación Preescolar 2004 donde se da un giro completo de 360 grados , y toda esa metodología de proyectos se sustituye por el trabajo basado en competencias,  después el programa 2011, que hace una dosificación curricular más amplia y que ese programa tiene una flexibilidad mayor, y por último Aprendizajes claves para la educación preescolar 2017 que está basado en el aprendizaje situado.




Rivas Borrell, Sonia 2004 En la Tesis “Propuesta de indicadores para valorar la calidad de los programas de educación preescolar” de Dialnet: El objetivo de este artículo es dar a conocer dos aspectos: por un lado, justificar la dificultad que existe a la hora de plantear un programa educativo de calidad para la etapa de educación preescolar. Por otro lado, derivado de esta dificultad, el artículo enuncia los indicadores a los que se puede prestar atención para poder identificar un programa de calidad en educación preescolar. Se espera que esta información sea clarificadora para padres y educadores, en orden a enjuiciar cualquier intervención educativa.

Este artículo nos muestra cómo la intervención educativa es apreciada desde tres posturas, primero la de los planes y programas de estudio de educación preescolar que han buscado como principal objetivo la calidad educativa, segundo la perspectiva de los padres de familia en cuanto a la intervención docente que se realiza en las aulas, y tercero la aceptación y visión de las y los educadores de nivel preescolar en cuanto a las formas de cómo desarrollar las jornadas dentro del aula.



Cada Programa ha tenido sus fortalezas y áreas de oportunidad, pero sin duda, para mí el PEP 2011 ha sido el de mayor flexibilidad al aplicarlo, en su contenido, en su estructura, en la forma de planear y ejecutarlo.

Comentarios